Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos 2025

PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA 2025

DIRIGIDO A:

Docentes de Educación Parvularia, Educación General básica, Educación Media, Educación TP, Educación especial (NEET- NEEP), Educación Hospitalaria, Educación en contextos de encierro. Que debe rendir la prueba en las distintas asignaturas o módulos.

🗓️ Fecha de inicio: Noviembre
🗓️ Fecha de termino: Diciembre

⏱️ 10 horas cronológicas

🕔 Horario: 17:00 a 19:00

📱 Modalidad: Programa 100% online con Campus Virtual 24/7

👩‍🏫 Acompañamiento personalizado para tu crecimiento

🎥 Clases grabadas para tu conveniencia

📝 Certificación con registro ATE

🎉 ¡16 años de excelencia educativa!

🔍 Número de módulos: 3

TEMAS

  • Recorrido por el campus virtual.
  • Análisis y revisión de la red de contenidos junto al especialista.
  • Revisión de contenidos más complejos y últimos ajustes de las bases curriculares.
  • Autoevaluación de mi nivel de conocimiento.
  • Diagnóstico.

TEMAS

  • El programa tiene cuatro ensayos, el primero se inicia al cierre de la primera sesión, y el último al finalizar la cuarta sesión.
  • Cada ensayo es de selección y está cronometrado para emular el proceso de evaluación real.
  • Los ensayos se realizan en nuestro campus virtual.

TEMAS

  • Cada grupo está a cargo de un especialista de la asignatura o módulo.
  • Después de cada ensayo y según los resultados obtenidos, él o la especialista, prepara la sesión de retroalimentación para usted.
  • Durante las sesiones, el docente-alumno puede consultar o validar contenidos de relevancia para él.
  • El campus virtual le entregará bibliografía y material para poder actualizar las áreas descendidas.
  • Cada sesión queda grabada para el uso posterior del docente-alumno.
  • Planificación para el aprendizaje:
  • Diseño y construcción de
    objetivos de clase y coherencia entre objetivos y actividades
    de aprendizaje.
    Evaluación para el aprendizaje: Diseño y construcción de
    instrumentos de evaluación y análisis de los resultados.
    Reflexión para el aprendizaje: Cuáles son las características de
    mis estudiantes, como utilizar el error para el aprendizaje
  • Clima de aula
  • Participación activa de los y las estudiantes.
  • Conocimiento de técnicas de monitoreo del proceso de
    aprendizaje de los estudiantes.
  • Enfoque de Género.
  • Importancia del análisis de problemas, inquietudes y/o temas que generen trabajos colaborativos para dar soluciones concretas.
  • Necesidades profesionales
  • Calidad del diálogo profesional en equipo.
  • Seguimiento e implementación del trabajo colaborativo.
  • Valor del trabajo colaborativo para el desarrollo profesional y la mejora
    continua.
  • Impacto del trabajo colaborativo.
  • Evaluación del trabajo colaborativo.

PREPARACIÓN PARA EL PORTAFOLIO DOCENTE

DIRIGIDO A:

Docentes de Educación Parvularia, Educación General básica, Educación Media, Educación TP, Educación especial (NEET- NEEP), Educación Hospitalaria, Educación en contextos de encierro.

🗓️ Fecha de inicio: 9 de julio
🗓️ Fecha de termino: 16 de octubre

⏱️ 20 horas cronológicas

🕔 Horario: 17:00 a 19:00

📱 Modalidad: Programa 100% online con Campus Virtual 24/7

👩‍🏫 Acompañamiento personalizado para tu crecimiento

🎥 Clases grabadas para tu conveniencia

📝 Certificación con registro ATE

🎉 ¡16 años de excelencia educativa!

🔍 Número de módulos: 3

¡Inscríbete ahora!

¡Inscríbete ahora en nuestra «Preparación para el Portafolio Docente»! Completa el formulario y da un paso hacia el éxito en tu carrera educativa. 📝✨

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?